¿Qué es el Arraigo por Formación?
El arraigo por formación es un permiso de residencia temporal en España que permite a los extranjeros en situación irregular regularizar su situación mediante la realización de estudios o formación profesional. Este tipo de arraigo se enfoca en promover la integración social y laboral de los inmigrantes a través de la educación y el aprendizaje de habilidades profesionales.
Requisitos para Solicitar el Arraigo por Formación
Para poder solicitar el arraigo por formación, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Residencia en España: Haber permanecido en España de forma continuada durante un mínimo de dos años. Este periodo debe ser ininterrumpido y cualquier salida del país debe ser inferior a 90 días en total durante estos dos años.
- Situación Irregular: Estar en situación administrativa irregular al momento de la solicitud. Esto significa que el solicitante no debe tener un permiso de residencia válido.
- Ausencia de Antecedentes Penales: No tener antecedentes penales ni en España ni en el país de origen, o en cualquier otro país donde se haya residido en los últimos cinco años.
- Compromiso de Formación: Comprometerse a realizar estudios de formación profesional, educación reglada o cursos dirigidos a la inserción laboral. Este compromiso se formaliza a través de la inscripción en un curso acreditado.
Estudios y Formación Válidos para el Arraigo por Formación
Para que una solicitud de arraigo por formación sea aceptada, los estudios o la formación profesional deben cumplir con ciertos criterios:
- Formación Profesional: Cursos de formación profesional que estén reconocidos oficialmente y que se orienten a la obtención de una certificación profesional. Estos cursos pueden ser de ámbito estatal o autonómico y deben estar acreditados por las autoridades educativas competentes.
- Educación Reglada: Programas educativos que forman parte del sistema educativo oficial de España, tales como:
- Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para adultos: Para aquellos que necesiten obtener la titulación básica.
- Bachillerato: Cursos de preparación para el acceso a la educación superior.
- Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior: Formación específica en áreas técnicas y profesionales.
- Universidad: Estudios de grado, posgrado o máster.
- Cursos de Inserción Laboral: Formación dirigida específicamente a la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de los solicitantes. Estos cursos deben estar reconocidos por las administraciones públicas o por entidades acreditadas.
Te ayudamos 🙂